Por qué una Marca Personal?

Si las organizaciones obtienen resultados positivos con su presencia on-line, ¿por qué no hacer lo mismo para mejorar nuestra propia reputación profesional y, con ella, nuestra empleabilidad? Son ya muchos los trabajadores que toman ventaja de su propia marca personal.

En la Era Digital, donde la principal forma de buscar empleo es a través de Internet, la información de nuestros perfiles sociales adquiere mayor importancia; las empresas no solo revisan los currículos que reciben, sino que investigan a través de las redes a los candidatos con la finalidad de obtener un conocimiento más amplio sobre su vida laboral, e incluso personal.

Por este motivo, trabajar la marca personal, en inglés personal branding, es ahora más importante que nunca y debe hacerse de manera integral.

El objetivo tiene que ser convertirse en un referente. Esto nos permitirá aumentar las oportunidades laborales pues significará que tenemos una sólida marca personal haciéndonos así profesionales atractivos para las empresas.

Por la alta competencia, el objetivo principal del personal branding es lograr diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. 

Hazte estas 3 preguntas:

  1. ¿Cómo te gustaría que te vieran en tu trabajo
  2. ¿Cómo quieres diferenciarte del resto
  3. ¿Qué atributo de tu personalidad quieres destacar?

Recuerda que tu marca personal es tu identidad, y la construcción de ella no se basa solo en los conocimientos, sino en tus habilidades, intereses, aspiraciones y capacidades. “Con un solo clic, las empresas pueden obtener información de cualquier candidato, por eso es fundamental que cuidemos los perfiles que mostramos en Internet. De lo contrario, podemos llegar a perder oportunidades profesionales por exponer información que puede perjudicar nuestra imagen”,

Todo profesional quiere ser conocido por alguna característica que le permita diferenciarse del resto, más aún si da valor a la especialidad en la que desarrolla su actividad.

MARCA PERSONAL Y REDES SOCIALES

A la hora de trazar el plan de creación de marca personal, debemos plantearlo como si estuviéramos diseñando una estrategia de marketing para una firma comercial. Por tanto, los pasos que debemos seguir son los siguientes:

  1. Define tus objetivos: ¿Qué imagen quieres que la gente tenga de ti? Analiza tus fortalezas, en otras palabras, aquellas habilidades que puedan ser tu ventaja competitiva.
  1. Define el nicho: ¿A quién irá dirigida tu Personal Branding? ¿Quién te interesa que sepa de ti? ¿Y de tu forma de trabajar? Una vez tengas claro qué es lo que quieres para tu futuro laboral, será mucho más fácil buscar esos contactos para aumentar tu red. Una buena práctica es buscar referentes del sector para agregarlos, por ejemplo, a tu lista de cualquier red social profesional.
  1. Ahora, ¡Defínete! Al igual que un producto comercial, piensa que como trabajador necesitas ser atractivo para el mercado y conseguir así venderte. Pregúntate qué tipo de empleado eres y cuáles son tus atributos.

Redes Sociales

  1. Cuida tu imagen personal: las redes sociales están jugando un papel protagonista en la creación de la marca personal, ya que los seleccionadores han comenzado a utilizarlas para averiguar valores, ideología, costumbres, entre otras, de los candidatos. Es su forma de tener una visión 360 grados de los aspirantes, y lo que puede marcar la diferencia.

2. Ten presencia en Internet: existen numerosas plataformas en la red con las que es posible complementar la información de nuestro perfil profesional y lograr una mayor visibilidad. Por ello es importante mantener actualizados los canales en los que tenemos presencia y, sobre todo, no mezclar lo personal con lo profesional.

"En tiempos de Crísis, despertar nuestra creatividad es nuestra mejor aliada para co-crear "
Zulma Sanchez
@zumitips

Quieres participar del próximo reto de 21 dias para crear una marca única?

He preparado un canal de Telegram donde iré compartiendo contigo contenidos que estoy seguro te van a inspirar para puedas sacarle el máximo provecho.

Y si todavía no sabes muy bien de qué va esto de Telegram, te explico:

Funciona más o menos como los grupos de whatsapp, pero sin el agobio de recibir miles y miles de notificaciones de personas que apenas conoces y que están comentando a todas horas. Solo verás mis mensajes, y tendrás una línea de comunicación mucho más directa conmigo.

 

Si no tienes la app, aquí te paso los enlaces para descargarla gratis:

>> CONSIGUE TELEGRAM PARA IOS
>> CONSIGUE TELEGRAM PARA ANDROID