
By Zulma Sanchez
Ser madre primeriza es un completo misterio lleno de muchas emociones, sentimientos encontrados, dejamos nuestra carrera profesional por un momento y nos enfocamos en nuestro nuevo acompañante de vida que sale de ti, y que viene a enseñarte muchas cosas. Sin duda alguna es una experiencia que nos llena de mucha emoción, pero a la vez de mucha incertidumbre e incluso sentimos miedo durante y después del parto.
Es una etapa de comprensión, todas las mujeres somos diferentes hay algunas que tienen su bebe, toman 2 o 3 meses de maternidad y regresan a sus labores, pero en el fondo sienten un sentimiento de abandono y de culpabilidad, otras deciden cuidar de su pequeñín hasta que el bebé tenga 1 año e inclusive hasta que ya puedan hablar. Un tiempo en que estamos dedicadas solo para ellos.
Pero lo que muchas personas no saben es que en este tiempo de estar en casa, pendientes de nuestro bebé, pasan muchas cosas, nos sentimos estresadas, aisladas, sin gracia, sin ganas de salir, querer dormir, comer mucho, síntomas de ansiedad, tristeza y estrés, olvidamos nuestra identidad como mujeres y descuidamos por completo nuestra imagen personal, nuestros sueños y por supuesto la ganas de emprender.
por qué? porque estábamos acostumbradas a disfrutar de nuestra libertad, brillar en nuestra profesión, arreglarnos para vernos más bonitas y gozar del tiempo en pareja sin que te despierte tu bebe, o sin tener que aguantar las pataletas en los centros comerciales sin poder decir ni mu!.
Hoy en mi espacio de Zumitips hablamos con mi invitada especial Dayana Oliveros, la joven actriz quien asumió el rol de Karla en la teleserie juvenil Qué clase de amor, transmitida en Venezuela hace 11 años por Venevisión, es actualmente speaker de motivación y desarrollo personal, oficio que desempeña para empoderar a las mamás de niños pequeños, estimulándolas a que no abandonen sus sueños y trabajen para convertirse en mujeres exitosas en el campo profesional, sin ningún tipo de culpa.
“Si no tienes la oportunidad de visitar un Psicólogo cuando te sientas ansiosa o baja de nota, un buen terapeuta es usar un cuaderno, donde puedas anotar lo que sientes y hacerlo con conciencia”
Nos comparte su proceso de transformación a raíz de tener sus 2 hijos, una labor que no es fácil, y requiere de mucho cuidado, conciencia y actitud. No es solo ser madre, es ser emprendedora, y jefe de la casa cuando no está el padre de familia. Pero cómo combinar todos estos roles y poder salir de la rutina. como aprender a combinar la maternidad con el mundo del emprendimiento, sin que la culpa nos arrebate la confianza y al mismo tiempo, disfrutar a plenitud su rol materno.
En esta entrevista Dayana nos comparte su experiencia como madre y nos invita a sacar la mujer emprendedora que tenemos adentro.
Es importante no olvidar nuestra esencia, para que nuestro bebé y en general nuestra familia esté bien debemos estar bien nosotras primero. Ser madre no significa sacrificar nuestra vida y dejar a un lado nuestros sueños, es suficiente darle una hora de calidad de tiempo a nuestro hijos que tenerlos todo el dia viendo television.
Tener una calendario de actividades es fundamental a la hora de organizarnos, podemos realizar nuestras actividades según el horario en que tu hijo se despierte y lo acuestes. Podemos hacer ejercicio, meditación, bailar e incluso trabajar desde casa cuando ellos realizan una siesta.
Importante escuchar nuestro cuerpo, y nuestro interior, la forma como nos hablamos lo que prometemos y no lo hacemos, son factores que influyen a la hora de emprender. Teniendo en cuenta que esto toma tiempo y se requiere de una planeación previa, constancia y disciplina. Si quieres brillar primero debes autoconocerte, aceptarte y escuchar tu corazón, que es en realidad lo que te apasiona, cual es tu propósito en la vida y a quien quieres ayudar.
Una vez tengas claro esto, es hora de actuar! tu actitud es importante es este proceso, por eso no olvides quien eres tu, que te gusta y felicitate por lograr ser la persona que eres hoy en día, tener el privilegio de ser madre y que tu hijo te admire por las grandes cosas que emprendes enseñarle a tu hijo a luchar por lo que te apasiona es muy reconfortante.